Alma grande

La iglesia atraída la otra orilla al alma grande
Viudas deambulando por caminos y calles de la catástrofe
Huérfanos descalzos siguen sus pisadas desesperadas
¡personas desplazadas por doquier!

¡AY! Nuestra patria fallida
Peones de Satanás

La blasfemia de Bojayá
El infierno de Machuca
La infamia de las pescas milagrosas
La ignominia del secuestro
La vergüenza de los falsos positivos

La perfidia de quién sabe cuántos de la rama judicial
La náusea de congresistas, político y empresarios corruptos
Contraste entre la preñez de nuestra geografía creada
Y el desplazamiento y la muerte de nuestra geografía humana

¿Y yo? ¿Mediocridad, inercia, compinche y el “deje así”?
¡Ay! Nuestra patria fallida
Peones de Satanás
Guillermo Mejía-Proyecto Fe y desplazamiento-2018-
(Lc 4:18-19, RVR1960)

Transformación Comunitaria para la Paz - TCP

Transformación comunitaria para la paz: Más de 700 mujeres jóvenes, han pasado por Shalom en Granizal escuchando de las “Buenas nuevas de Salvación”, desarrollando sus proyectos de vida, alimentando el banco de proyectos -ProyectArte, generando acciones en GranizArte, Capacitándose para descubrir y delinear de la mano del Señor y con nuestro apoyo, el propósito de sus vidas y la apuesta de libertad que propone Jesús.

Cada año se convoca a jóvenes entre los 12 y 18 años, para asistir al deporte de microfùtbol femenino, cuyas acciones van más allá del mero juego, durante 10 años, los torneos en el territorio cuentan con temáticas que promueven valores para las familias y comunidad en general, como: responsabilidad, respeto, reconciliación, paz, perdòn, justicia, amor, fraternidad, entre otros. Juan 10:10

 

Estamos atentos a crear espacios formativos y de capacitación, proyectados a nuevos lìderazgos que conozcan y apliquen en su práctica cotidiana  principios cristianos como; el: amor, la paz, la justicia, la restauración, la misericordia,la compasión, en función de su propia vida, su familia y sus comunidades en cualquiera de los contextos y más especial que conozcan del Evangelio. Esta propuesta formativa es abierta a organizaciones de la sociedad civil, a estudiantes universitarios, extranjeros y habitantes de la vereda vereda Granizal. Es de vital importancia, que quienes pasan por la escuela, sabrán en la práctica sobre la Jesús como la Esperanza. 

¿Cómo participar? Puedes agendar un tiempo de formación en  la escuela,  así:

  1. Capacitaciones cortas que van desde 1 hora hasta 6 horas (un solo día)
  1. Más de un día, incluyendo espacios de inmersiòn en el territorio
  2. Pasantías educativas
  3. Procesos de inmersión
  4. Desarrollo de módulos y temáticas
  5. Visitas guiadas

Capacitaciones virtuales y/o presenciales: módulos flexibles con diferentes temáticas. 

Para agendar un tiempo de capacitación o formación en la escuela: se hace  con tiempo de antelación y  un mínimo de 3 personas de forma concertada.

En ocasiones se abren temáticas específicas,  a solicitud de las comunidades o personas. La metodologìa se desarrolla a partir del “APRENDER .HACIENDO” 

Interactuamos de diferentes formas con las Juntas de Acción Comunal de la vereda y otros liderazgos, en la búsqueda de la mejora del desarrollo del territorio para  a mejores condiciones de vida y procesos de Organización de la sociedad civil: Creación de mesas de diálogo en defensa del derecho que tiene la comunidad de Granizal con MEDE, mesa por el derecho a la educación y DRAF mesa por el derecho a  la educación, incluida la promoción de la coexistencia pacífica.

A la Vereda Granizal hace más de 18 años un grupo de personas llegaron desplazadas por la guerra interna, acompañadas solo de sus memorias, se instalaron en este territorio pese a sus miedos  a las condiciones y sus dolores, ayudaron a nuevas formas de vida, mujeres y hombres que en medio de la tristeza por el destierro, volvieron a empezar siempre con la esperanza de preservar la vida y buscando la mejora de sus precarias condiciones y fortalecerse en la palabra, la hermandad y la juntanza, es el caso del:  Grupo de Memoria, Desplazamiento y Esperanza quienes  por más de 8 años  organizadas en una juntanza,  insisten  en mantener viva esa Esperanza de justicia y verdad,  principalmente en Jesús, cuya Palabra les ha impregnado de vida . Salmo 85:10

Se ha creado un museo llamado “RINCÓN DE LAS MEMORIAS Y LA ESPERANZA” en el que reposan objetos que simbólicamente describen el dolor de lo que dejaron atrás y la posibilidad de un nuevo florecer.

¿Cómo llegar al museo? puedes agendar una visita al Museo, está ubicado en la sede Shalom en la vereda Granizal, Bello Antioquia

Gente con Futuro

Es un grupo que inicia con actividades en 2008, dirigidas para adultos mayores desamparados  viviendo en las calles de Medellín, posterior, en octubre de 2014, se presenta la oportunidad de aportar al objetivo del proyecto de Transformación comunitaria para la paz-tcp, hasta ir configurando otro grupo con más de 20 mujeres gestantes y lactantes, alrededor de un proceso diseñado para aportarles al florecimiento, mediante el conocimiento del  Evangelio, el discipulado y el apoyo en especie; con el propòsito del cuidado de la vida, la subsistencia y de forma especial, a reconocer en la vida de Jesús, toda buena obra diseñada de antemano para ellas y sus familias, la redención de Jesucristo. Santiago 2:5

¿Cómo te vinculas? Pertenece al proyecto Gente con futuro

Puedes apoyar acciones de voluntariado programado, para seguir trabajando con la comunidad o participando de las reuniones los días lunes cada 15 días, ya sea virtual o presencial.

 

El Señor nos ha provisto alimento, para compartir una comida caliente en el almuerzo, con altos contenidos alimenticios de lunes a viernes, a más de 100 personas, la mayoría niños y niñas y a un grupo más pequeño de adultos. La preparación de los alimentos es realizada por un grupo de mujeres de la misma comunidad, servidoras e interesadas en ver a sus niños, niñas y adultos mayores del sector de Manantiales bien alimentados y de forma oportuna y la comunidad aporta 300 pesos por almuerzo. Gracias al Señor por usarnos y permitirnos hacer equipo con la comunidad Juan 6:9

Contamos con un grupo de discipulado para la comunidad en general (adulto mayor, hombres, mujeres y adolescentes) consejería, apoyo espiritual y económico en necesidades básicas.

¿cómo participar? puedes apoyar una comida caliente y dirigirlo a 1 o más niños o niñas, también, si conoces un niño cerca al comedor que no cuente con alimento, comunícanos, estaremos atentos.

Cuidar la vida desde el vientre, saber que fuimos hechura y poesía en manos de Dios, es una tarea con estos grupos.

Y tú: ¿qué haces para que la vida se mantenga?

La palabra de Dios se hace viva en cada adulto que reconoce que solo el Señor Jesucristo, trata con nuestras raíces de amargura, es Él quien cambia nuestra tristeza en gozo.

¡estamos invitados a compartir momentos gratos y semillas de Amor para ellos y ellas!

Casa de Paz

De esta manera nombramos un lugar de estancia y acogida permanente para un grupo de niños en situación de extrema vulneración, cuyas edades están entre los 5 a 12 años, propuesta que surge de la necesidad que Shalom detecta en el Sector de Adolfo Paz-hoy llamado Oasis de Paz en el año 2005, esta casa-finca está ubicada en la vereda Canoas del municipio de Guarne Antioquia.

Con la guía de una directora y un equipo de apoyo y toda una estrategia pedagógica y espiritual, se pretende  a manera de prevención, evitar que estos pequeños sigan expuestos a precariedades o escalen a un mayor sufrimiento, pasando a una situación de calle. Los niños en Casa de paz, reciben atención de manera integral como; conocimiento de las buenas nuevas de Salvación, por medio de afecto, educación, alimentación, recreación, deporte, orientación espiritual, en un ambiente que se propone sea familiar y digno para el desarrollo adecuado de estos pequeños, quienes permanecen cuidados todo el año, excepto en periodos de vacaciones, tiempo en que van a compartir con sus familias;  durante la estadía en la finca, se desplazan a interactuar hacia otros espacios deportivos, educativos, recreativos y culturales, esta tarea nos permite de forma cercana, compartir y vivir el Evangelio, con los niños, con sus familias y la comunidad donde  interactuamos.